Clásica literatura

Páginas

  • INICIO
  • BIOGRAFÍAS
  • RESEÑAS
  • FRAGMENTOS
  • PESQUISA ESPECIAL
  • MULTIMEDIA

BIOGRAFÍAS


BENITO PÉREZ GALDÓS

EDUARDO ACEVEDO DÍAZ

FIÓDOR DOSTOIÉVSKI

HONORÉ DE BALZAC

HORACIO QUIROGA
Enviar por e-mailPostar no blog!Compartilhar no XCompartilhar no FacebookCompartilhar com o Pinterest

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Página inicial
Assinar: Postagens (Atom)

LA HORA CORRECTA

-------------------------------

SEGUIDORES

-------------------------------

HONORÉ DE BALZAC

Conozca más sobre la biografía de este gran escritor francés

-------------------------------

FIÓDOR DOSTOIÉVSKI

Es quizás el más importantes escritor ruso de todos los tiempos. Conocé más sobre la vida de él

------------------------------

HORACIO QUIROGA

Considerado uno de los mayores autores latinoamericanos de todos los tiempos, Horacio Quiroga nació en Salto, Uruguay, en 1878

-----------------------------
-------------------------------

FRASES

En esta semana les presentamos algunas frases de Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.

''El hombre más feliz del mundo es aquel que sepa reconocer los méritos de los demás y pueda alegrarse del bien ajeno como si fuera propio.''

''No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.''

''Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil.''


''La locura, a veces, no es otra cosa que la razón presentada bajo diferente forma.''

''Bueno es tener la alegría en casa y no haber menester de buscarla fuera.''

''Feliz el que reconoce a tiempo que sus deseos no van de acuerdo con sus facultades.''

''Los perezosos siempre hablan de lo que piensan hacer, de lo que harán; los que de veras hacen algo no tienen tiempo de hablar ni de lo que hacen.''

''Muchos hombres no se equivocan jamás porque no se proponen nada razonable.''
-----------------------------

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

  • MARIANELA
    Marianela es una novela moral del escritor español Benito Pérez Galdós. Fue publicada por primera vez en 1878. La novela cuenta la histori...
  • LIVROS
    OS SOFRIMENTOS DO JOVEM WERTHER Os sofrimentos do jovem Werther é um romance escrito em estilo epistolar, pelo escritor alemão J.F Goethe...
  • CARNAVAL 2011
    Começou o carnaval em Porto Alegre, e o blog do cachito vai mostrar tudo o que esta rolando nessa festa. Os desfiles ocorrem no complexo c...
  • PESQUISA ESPECIAL - El origen de la vida en la tierra
    Según la Biblia Génesis 1,20-25: ‘’Dios dijo:’Que las aguas queden llenas de seres vivos y que los pájaros vuelen sobre la tierra, so...
--------------------------------------------------------------------------------

RESEÑA DE LA SEMANA

''MARIANELA'', de Benito Pérez Galdós

Marianela es una novela moral del escritor español Benito Pérez Galdós. Fue publicada por primera vez en 1878.
La novela cuenta la historia de la joven Marianela, que vive como lazarillo de Pablo Penáguilas, quien es ciego. Ella lo saca a pasear y le cuenta a través de sus palabras cómo es el mundo y cómo está el tiempo.
Marianela es una muchacha humilde, solidaria y muy devota de la Virgen María. Ella anda descalza, no tuvo estudios y además está convencida de que no sirve para nada, que es un estorbo, que no puede trabajar sino se desmaya y que no puede cargar peso porque se cae de tan flaca.

Bibliografía:
PÉREZ GALDÓS, Benito, Marianela, 1981, Caracas, Editorial Tacarigua.
La imagen:
Rocío Dúrcal, como Marianela en la película homónima, basada en el libro, de 1972. Imagen tomada de internet: http://1.bp.blogspot.com/YUgrjdoa
5vY/Te5LapJhVI/AAAAAAAAEJ0/r3ln4Disvl8/s40
0/marianela8.jpg
--------------------------------------------------------------------------------

EDUARDO ACEVEDO DIAZ

Eduardo Acevedo díaz nació en Montevideo, el 20 de abril de 1851. Fue un escritor, periodista y político uruguayo. Era hijo de Norberto Acevedo y de Fatima Díaz.
Su genio literario comenzó a ser exhibido cuando Eduardo se asició al Club Universitario en 1868. Al año siguiente ingresó a la facultad de Derecho y publicó en El Siglo su primer texto.
En 1873 escribía para el periódico La Democracia y creó en 1875 La Revista Uruguay. En esos medios atacaba al gobierno de Pedro Varela, por lo que fue desterrado y se fue a Buenos Aires.
Fue integrante del consejo de estado en 1898 y apoyaba a José Batlle y Ordoñez. Batlle le encargo misiones diplomáticas en distintos países entre 1904 y 1914.
Falleció en Buenos Aires el 18 de junio de 1921.

Algunas obras:
ISMAEL (1888)
LA BOCA DEL TIGRE (1890)
SOLEDAD (1894)

Fuentes consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Acevedo_Diaz
Biliografía:
ACEVEDO DÍAZ, Eduardo, El combate de la tapera y otros cuentos, 2012, Ediciones de la Banda Oriental, Tomo 2, Biblioteca Básica de la Literatura Uruguaya
Imagen tomada de intenet:
http://1.bp.blogspot.com/_mPNPZPcgVO4/TQWer2NAY
kI/AAAAAAAAAFQ/BE6K1j69Dmg/s1600/eduardo%252
520acevedo%252520diaz.jpg
--------------------------------------------------------------------------------
TU OPINIÓN IMPORTA, POR ESO PARTICIPA CON SINCERIDAD Y CONSCIENCIA DE LAS ENCUESTAS.
--------------------------------------------------------------------------------

EDIPO REY

Leé la reseña sobre esta brillante tragedia escrita por Sófocles

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Es una obra de teatro de Federico García Lorca

EDIPO REY

Leé la reseña sobre este clásico de la tragedia griega.
---------------------------------------------------------------------

UN CLÁSICO QUE CASI SE PERDIÓ

Goethe contó en su libro Poesía y Verdad, que casi arrojó a su primer libro, Los sufrimientos del joven Werther, al fuego. Goethe hizo una lectura del libero a un amigo suyo, pero este pareció no sentirse tocado con la historia.
''Quedé convencido de que me había equivocado en algo, en el tono, en el estilo. Creo que si había fuego en aquel instante yo había tirado la obra en él'', contó Goethe en el libro.

Charlotte y Werther, xilografía de Tony Johnnannot, 1844
---------------------------------------------------------------------

VALE LA PENA LEER DE NUEVO EN CLÁSICA LITERATURA

---------------------------------------------------------------------

COMEDIA AL COSTADO DE LA RUTA

Este es un cuento Rudyard Kipling, un destacado cuentista ingles, nacido en India en 1865.
En esta narrativa, Kipling nos presenta una historia ocurrida en un pueblo llamado Kashima, en India. Se trata de una pequeña historia de traición. Emma (quien hace recordarnos al personaje de Madame Bovary) traiciona a su marido, Kurrell, con un amigo de él. Kurrell termina perdonando la traición de su esposa y de su amigo (y continua siendo amigo de éste) para poder seguir llevando la vida en el pequeño pueblo.

Rudyard Kipling. Imagen tomada de internet: http://www.lr21.com.uy/publicaciones/101/20080728/images/321756_0.gif

LA BALADA DE JOHNNY SOSA

La balada de Johnny Sosa es una novela del escritor uruguayo Mario Delgado Aparaín. Fue publicada por primera vez en 1987.

La historia ocurre en el pequeño pueblo de Mosquitos, en el interior del Uruguay.

Johnny Sosa es un hombre humilde, sin dientes casi; vive en una vivienda humilde, es casado y le gusta cantar.

Johnny se presenta en ''Chantecler'', el prostíbulo del pueblo, pero cierto día la monotonía de los fines de semana cambia y Johnny se ve obligado a tomar una decisión muy importante sobre su futuro de cantante, entre ellas si cambia o no su estilo musical.


En la foto: Mario Delgado Aparaín


Imagen tomada de internet:
http://www.lr21.com.uy/publicaciones/101/20080728/
images/321756_0.gif
---------------------------------------------------------------------
COPYRIGHT © 2010- 2013 CLÁSICA LITERATURA. Tema Simples. Tecnologia do Blogger.