La casa de Bernarda Alba es una obra
dramática del escritor español Federico García Lorca. Fue puesta en escena por
primera vez en Buenos Aires, en 1945. Es considerada por algunos críticos como
una tragedia, pero para Lorca, que la considera-ba como un drama, decía que la
tragedia tiene elementos que su obra están ausentes. La acción transcurre
dentro de la casa de Bernarda Alba, quien vive con sus cinco hijas: An-gustias,
Magdalena, Amelia, Martirio y Adela.
Bernarda, tras la muerte de su segundo
marido decide que sus hijas van a pasar durante los próximos 8 años de luto, recluidas,
sin salir de casa.
Lo que hace Bernarda es una exageración
de una costumbre que realmente existía, intentando proteger a sus hijas.
A partir de este momento, empieza a
contrastar enfrentamientos entre autoridad y rebeldía, libertad y represión
entre madre e hijas.
EL AUTOR
Federico García Lorca nació en Fuente
Vaqueros, España, el 5 de junio de 1898.
Vivió en su
ciudad natal durante algunos años y luego se trasladó a Valderrubio y en 1909 a Granada
En 1914
comenzó en la universidad las carreras de Filosofía, letras y Derecho.
García
Lorca se mudó a Madrid en la primavera de 1919, para continuar sus estudios. Al
año siguiente estrenó su primer obra dramática, El
maleficio de la mariposa.
Murió
fusilado el 19 de agosto de 1936.
Entre sus
obras se destacan: Bodas de sangre, Mariana
Pineda, La zapatera prodigiosa, Doña
Rosita la soltera, La
casa de Bernarda Alba y Romancero Gitano.
Bibliografía:
GARCÍA LORCA, Federico, Romancero Gitano, 2000, Montevideo, Editorial El Pais, tomo 19, Biblioteca do oro de literatura.
GARCÍA LORCA, Federico, La casa de Bernarda Alba, 2005, Montevideo, Editorial Kapelusz.
Imagen tomada de internet:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhc7GH1M4npNuwM7bNEady82g81qX-b7g0OqgHJIxhjityWjRJkMSRCZ3-ViK6hktCjc79WwpuvH8pDgkqdQNr_dldDz1vC1t9-AyGBHeyQf9NibrGFE9gWVyAbrYnF_7TtTevc99_d0_8/s1600/alba.jpg